Borrar
Estado del autobús oficial del Efesé tras el accidente. FC Cartagena
Accidente de tráfico del autobús del Cartagena: «Hemos vuelto a nacer»

Accidente de tráfico del autobús del Cartagena: «Hemos vuelto a nacer»

La pericia del chófer Sergio Catalán para esquivar dos coches en Moixent evita una tragedia en la expedición albinegra

Domingo, 11 de mayo 2025, 08:48

El autobús oficial del FC Cartagena sufrió esta madrugada un aparatoso accidente de regreso a la ciudad deportiva de La Manga Club. Futbolistas y empleados del primer equipo volvían a casa cuando una fuerte colisión contra un camión grúa, a las cinco de la mañana, sorprendió y sobresaltó a la mayoría en pleno descanso. Todo quedó en un gran susto con daños materiales en la luna y la puerta principal del vehículo, de la empresa alicantina La Serraníca.

El suceso tuvo lugar en la autovía A-35, a la altura de la pequeña localidad valenciana de Mogente. Es una carretera de interior de alta afluencia de tráfico, frecuentada por camiones y coches prácticamente las 24 horas del día porque conecta la Comunidad Valenciana con Albacete y la Región de Murcia. Antes de las cinco de la madrugada hubo un accidente múltiple con tres vehículos implicados: un coche quedó en el carril de la izquierda, otro en la derecha y un camión grúa en el centro de la calzada.

Justo unos instantes después de la colisión llegó por el carril de la izquierda el autobús oficial del Efesé, cargado de empleados, cuerpo técnico y los 23 futbolistas que la noche del sábado disputaron la jornada 39 de Segunda División contra el Real Zaragoza, en el estadio de La Romareda. El partido terminó sobre las once de la noche del sábado y a las cinco de la mañana la expedición ya estaba a la altura de citada autovía próxima Mogente. Prácticamente la mayoría de ocupantes estaban dando una cabezada y el suceso les pilló por sorpresa, con golpes de menor importancia con el asiento delantero.

La maniobra del chófer del autobús fue absolutamente fundamental para evitar una tragedia, narran fuentes de la entidad albinegra. Sergio Catalán, hijo del dueño de la empresa de transportes La Serraníca, tiró de firmeza, decisión y pericia para lograr esquivar los dos coches situados a ambos lados de la carretera. El accidente había sido tan reciente que los ocupantes del mismo seguían dentro y la calzada, en este sentido, no estaba señalizada con ningún objeto deslumbrante. Catalán esquivó los turismos pero no pudo evitar el choque con el camión grúa.

Diferentes fuentes consultadas por La VERDAD calificaron la colisión de «un porrazo muy gordo», «un susto de muerte» y un «piñazo importante». El autobús quedó situado en el lado derecho de la carretera con la luna y la puerta principal totalmente destrozadas. Hubo momentos de tensión y por fortuna el vehículo mantuvo el equilibrio si caerse de lado. Por suerte, además, a esa hora el tráfico por la A-35 era reducido y ningún otro turismo quedó implicado en el accidente, lo que hubiera generado un mayor caos en medio de la carretera. «Hemos vuelto a nacer», aseguraron las citadas fuentes. El chófer, a preguntas de este diario, declinó hacer declaraciones de lo ocurrido.

Dos heridos leves

La expedición albinegra llegó a la ciudad deportiva de La Manga Club en torno a las 09.30 horas del domingo. En el 112 de la Comunidad Valenciana confirmaron el suceso a las 08.40 de este domingo, en el kilómetro 21 de la A-35 en dirección a Albacete. Esas mismas fuentes sanitarias confirmaron solo los daños materiales y el de dos heridos leves, que fueron atendidos con una ambulancia de Soporte Vital Básico para atender a pacientes estables o riesgos menores como vendaje y la ayuda de oxígeno.

El propio FC Cartagena también emitió un comunicado oficial a las 08.23 de este domingo. Con un mensaje tranquilizador informó que «afortunadamente sólo ha habido daños materiales», que el chófer Sergio Catalán «consiguió esquivar los dos primeros coches» y que toda la expedición se encontraba «en perfectas condiciones» y ya de camino a La Manga Club en otro vehículo. Diferentes clubes como el Almería, el Granada, el Córdoba, el Tenerife, el Albacete y el Sporting se sumaron a los mensajes de ánimo a la expedición. También el Jimbee Cartagena, de fútbol sala.

Estado del autobús de ElPozo Murcia tras el accidente de 2005. EFE

Vueltas de campana y siete heridos en el accidente de ElPozo hace veinte años

A lo largo de las últimas décadas existen afortunadamente pocos precedentes en el deporte de la Región de Murcia similares al sucedido este domingo en la autovía valenciana A-35, donde el autobús oficial del FC Cartagena colisionó contra un camión grúa causando solo daños materiales. La pericia del chófer para esquivar dos coches en medio de la carretera fue fundamental.

Para encontrar un caso similar al de la pasada madrugada hay que bucear en la hemeroteca. Sin ninguna duda el suceso más grave tuvo lugar el 16 de abril de 2005. Ese día el autobús oficial de ElPozo Murcia de fútbol sala sufrió un accidente de tráfico en el término municipal Monasterio de Rodilla (Burgos) causando siete heridos.

El único herido grave en el accidente del autobús en el que viajaba el equipo charcutero fue el conductor, que presentó varias costillas rotas y que tuvo que ser ingresado en observación en el Hospital General Yagüe de Burgos, según recogió EFE. ElPozo regresaba a casa después de jugar en Pamplona. El vehículo tropezó con un objeto que había en la carretera, perdió el control y se salió de la calzada. Otros seis miembros de la expedición murciana sufrieron contusiones leves.

Hubo lágrimas, momentos de emoción y las familias de jugadores y cuerpo técnico acudieron a un punto de encuentro. Al día siguiente, la edición impresa de LA VERDAD amaneció con un claro titular en portada que recogía la gravedad del asunto: «Los jugadores de ElPozo salvan la vida tras sufrir un aparatoso accidente». El turismo dio vueltas de campana, invadió los dos carriles contrarios y terminó en la cuneta totalmente destrozado.

El jugador Joel Ricardo pasó toda la noche en observación por una contusión renal y un fuerte golpe en la cabeza. Álvaro Aparicio se lesionó en el lateral interno y en el cruzado anterior. Y otros jugadores de la primera plantilla fueron atendidos por cortes de los cristales, golpes, heridas y un fuerte susto que mentalmente nunca olvidaron. El entrenador Duda, según relata la crónica de aquel día, salió disparado por la ventana.

El 29 de junio de 1992 murieron dos aficionados del Efesé en un accidente de tráfico. Modesto Allepuz y Juan Francisco Sánchez fallecieron volviendo de ver a su equipo en Badajoz. El coche en el que regresaban estos dos simpatizantes albinegros se salió de la calzada y chocó contra un puente cerca de Cieza. La edición impresa de aquel día resaltó que efectivamente se vivió una de las jornadas más trágicas en la centenaria historia del fútbol cartagenero. El encuentro acabó 5-1 y algunos aficionados cartageneros recibieron insultos y algún puñetazo en los aledaños del viejo estadio Vivero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Accidente de tráfico del autobús del Cartagena: «Hemos vuelto a nacer»

OSZAR »