

Secciones
Servicios
Destacamos
22:09
-Mañana: si ninguno de los candidatos consigue la mayoría en las dos primeras votaciones, la fumata negra saldrá entre las 12:00 y las 13:00 horas.
-Tarde: si persiste el desacuerdo tras las dos votaciones vespertinas, otra fumata negra aparecerá entre las 17:00 y las 19:00 horas.
Entre votación y votación, el silencio es absoluto. No se permite deliberar ni debatir. Cada cardenal escribe el nombre de su elegido en la papeleta, la deposita en la urna y espera mientras se leen y cuentan los votos en voz alta.
22:00
Una fumata negra que se ha hecho esperar hasta las nueve de la noche de este miércoles -ante una multitud que abarrotaba la plaza de San Pedro y vigilaba la pequeña chimenea del tejado de la Capilla Sixtina- ha sido la señal: en la primera votación del cónclave aún no ha sido elegido el Papa, más de tres horas después de inicio de la ceremonia. El humo salió con notable retraso respecto al horario previsto inicialmente, entre las 19.00 y las 19.30, pero dado el secreto del cónclave no se sabe la razón.
21:37
Casi 30.000 personas que se habían congregado en la plaza de San Pedro para presenciar la fumata han abandonado el lugar poco después de saberse que hoy no habría nuevo Papa.
21:32
Según el ordo Rituum Conclavis del año 2000 cada sesión de la elección del cónclave se cierra con un breve acto de agradecimiento y una invocación a la beata Virgen María. Después, los cardenales salen, sin tener contacto con nadie, desde la Capilla Sixtina hasta Casa Santa Marta.
21:23
133 purpurados menores de 80 años tendrán que elegir al próximo obispo de Roma en el cónclave que se convocará tras la muerte de Bergoglio. Una información de Darío Menor. Lee la noticia completa
21:19
El proceso se repetirá a partir de las 16.00 si no ha resultado elegido ningún cardenal para suceder a Francisco. Si se alcanzara un acuerdo en la primera votación, se espera la fumata a media tarde. Si no, partir de las 19.00. Si tampoco hubiera acuerdo, los electores se retirarían de nuevo a sus residencias tras rezar.
21:15
El cónclave continuará mañana y comenzará a las 7.30 con una misa. Seguidamente, los electores rezarán el laudes en la Capilla Sixtina, antes de dar comienzo a la primera votación. En este caso, solo habrá fumata si alcanzan un acuerdo, es decir, si es blanca. Si no, se procederá inmediatamente a una segunda votación, tras la cual se quemarán las papeletas de los dos procesos, dando paso a una fumata a partir de mediodía.
21:13
21:08
Esto significa que no ha habido acuerdo después de tres horas y cuarto de votación y el proceso continuará mañana. Los purpurados serán ahora trasladados en autobús hasta la residencia de Santa Marta, un hotel dentro del Vaticano donde Francisco dispuso su residencia, y el Colegio Etíope, un antiguo seminario. Ambos edificios, sellados y vigilados, acogerán a los electores durante el proceso de selección del nuevo pontífice.
21:06
Importante
La elección del 267º Papa tendrá que esperar después de que los 133 cardenales no hayan dado un mínimo de 89 votos a ninguno de los candidatos. La fumata se ha podido ver 3 horas después del comienzo del cónclave
20:56
El retraso de la fumata ha despertado máxima expectación en todo el mundo y ya circulan los posibles motivos de este retraso. Uno podría ser el hecho que el cónclave comenzara a las 17:48, más tarde de los previsto. También existe la posibliidad de que el Papa haya sido elegido y se haya iniciado el requerimiento que procede a su aceptación. Otra de las hipótesis es que haya habido algún error en la votación o que alguno de los cardenales se haya sentido indispuesto durante la misma.
20:46
Es un estrecho colaborador del fallecido papa Francisco y, con 73 años, será el encargado de aparecer en el balcón principal de la basílica de San Pedro para dar a conocer al mundo que ya se ha elegido al nuevo papa. Foto: Efe
20:38
20:34
Una docena de trabajadores asisten en el cónclave a los cardenales, entre los que está un técnico especializado del Vaticano que «permanecerá durante todo el tiempo de las votaciones en un pequeño cuarto técnico adyacente a la Sixtina, con un mando a distancia para la estufa (que hoy día se activa electrónicamente), preparado para intervenir de inmediato en caso de necesidad, de modo que ningún imprevisto pueda obstaculizar la esperada y simbólica fumata blanca», asegura Silvio Screpanti, ingeniero del Vaticano.
20:23
La sotana, la esclavina, la estola y los zapatos esperan al que será elegido como sucesor de Francisco en la Sala de las Lágrimas, la humilde sacristía donde los Pontífices se visten para presentarse al mundo. Una información de Jon Garay e Isabel Toledo. Lee la noticia completa
20:12
Importante
A lo largo de la historia de la Iglesia Católica ha habido 266 papas. De todos ellos, los nombres más raros y llamativos son:
Adeodato I
Formoso
Higinio
Eutiquiano
Sotero
20:05
Cuando un cardenal alcance los dos tercios necesarios, se le preguntará:«Acceptas electionem de te canonice factam in Summum Pontificem?»(¿Aceptas la elección hecha canónicamente de ti como Sumo Pontífice?). Si acepta, se le pedirá que elija un nombre. En ese instante, se convertirá en el nuevo Papa y Obispo de Roma, y se retirará a la Sala de las Lágrimas para revestirse con los ornamentos papales.
19:59
Más de 30.000 personas esperan la fumata en la Plaza de San Pedro, según el Corriere della Sera. La fumata se está haciendo de rogar, se espera en cualquier momento a partir de las siete de la tarde. Las pantallas gigantes de la plaza ofrecen una toma de la chimenea del tejado de la Capilla Sixtina.
19:51
La elección papal más corta de la historia de la Iglesia tuvo lugar en 1503, cuando resultó elegido Julio II, al que le sigue el que se celebró en 1939, con la elección de Pío XII. En ambos casos, hubo 'fumata' blanca en el primer día del cónclave. Así, el récord del cónclave más corto es de 1503, cuando resultó elegido Della Rovere, el Papa Julio II, una cita que duró apenas 10 horas.
19:39
El nuevo pontífice deberá reunir al menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales. En caso de que esta tarde no haya acuerdo, o fumata blanca, las votaciones proseguirán desde este jueves y los dos días siguientes, dos por la mañana y otras dos por la tarde, hasta designar un nombre.
19:30
En la plaza hay miles de personas que han acudido a la espera de conocer el resultado de este primer escrutinio, y que aguardan rezando o charlando con otras personas a los pies de la basílica, que permanece abierta al público. Foto: Reuters
19:21
Sólo ha habido un caso de 'fumata blanca' el primer día del cónclave en la historia reciente de la Iglesia Ocurrió el 8 de octubre de 1958, cuando fue elegido el cardenal italiano Eugenio Pacelli, nombrado como Pío XII. La elección se produjo durante la tercera ronda de votaciones del mismo día en que se inicio la reunión.
19:15
En breves sabremos si los cardenales han llegado a un consenso para elegir a un nuevo Papa o si tendrán que repetir la votación. Esto lo sabremos a través de la chimenea instalada en el tejado de la Capilla Sixtina. Si sale humo blanco es que habrá acuerdo y si sale negro, el Cónclave continuará.
19:11
Inmediatamente después de la auditoría, antes de que los cardenales electores abandonen la Capilla Sixtina, todas las papeletas son quemadas por los escrutadores, con la ayuda del secretario del Colegio y del maestro de ceremonias, llamado entretanto por el último cardenal diácono. Si, por el contrario, debe celebrarse inmediatamente una segunda votación, las papeletas de la primera sólo se queman al final, junto con las de la segunda votación.
19:03
Una vez terminado el recuento de las papeletas, los escrutadores suman los votos obtenidos por los distintos nombres y los anotan en una hoja aparte. El último de los escrutadores, al leer las papeletas, las pincha con una aguja en el punto donde se encuentra la palabra Eligo, y las introduce en un hilo, para que se conserven con mayor seguridad. Una vez terminada la lectura de los nombres, los extremos del hilo se atan con un nudo, y las papeletas se depositan en un receptáculo o a un lado de la cantina. En ese momento, se cuentan los votos y, después de comprobarlos, se queman en una estufa de hierro fundido que se utilizó por primera vez durante el Cónclave de 1939.Una segunda estufa, de 2005, conectada, se utiliza para los productos químicos que deben dar el color negro en caso de no elección y el color blanco en caso de elección
18:54
Si, durante el recuento, los escrutadores encuentran dos papeletas dobladas de forma que parezcan haber sido rellenadas por un mismo votante, si llevan el mismo nombre se contabilizarán como un solo voto; si, por el contrario, llevan dos nombres diferentes, ninguno de los dos votos será válido, pero en ninguno de los casos se anulará el voto.
18:50
Los tres escrutadores se sientan en una mesa frente al altar: el primero toma una papeleta, la abre, anota el nombre del elector y se la pasa al segundo, quien, una vez comprobado el nombre del elector, se la pasa al tercero, que la lee en voz alta -para que todos los electores presentes puedan marcar su voto en una hoja especial- y anota el nombre leído.
18:45
Importante
Momentos de espera en la Plaza de San Pedro para la primera fumata que debería llegar alrededor de las 19.00 horas . Las miradas de los fieles se fijan en la chimenea de la Capilla Sixtina, cerca de la cual hay, casi como vigilando, una gaviota.
18:39
Una vez que todos los electores cardinales han depositado sus papeletas en la urna, el primer escrutador sacude la urna varias veces para barajar las papeletas e, inmediatamente después, el último escrutador procede al recuento de las papeletas sacándolas visiblemente una a una de la urna y depositándolas en otro recipiente vacío. Si el número de papeletas no corresponde al número de votantes, deben quemarse todas y se procede inmediatamente a una segunda votación. Si, por el contrario, sí coincide con el número de votantes, se procede al recuento.
18:31
Muchos fieles llegados de todas las partes del mundo no quieren perderse el cónclave que terminará con la elección de un nuevo Papa. Algunos han querido realizar una pequeña procesión rezando el rosario a su llegada a la plaza de la basílica. Foto: Reuters
18:26
Los cardenales electores presentes en la Capilla Sixtina que no pueden ir al altar por estar enfermos, cuentan con la ayuda del último de los escrutadores que se acerca a ellos: pronunciado el juramento, entregan la papeleta doblada al escrutador que la lleva visiblemente al altar y, sin pronunciar el juramento, la coloca en el plato y con éste la introduce en el receptáculo.
18:18
Cada cardenal elector, por orden de precedencia, después de haber escrito y doblado su papeleta, sosteniéndola en alto para que sea visible, la lleva al altar, donde se encuentran los escrutadores y sobre el cual está colocado un receptáculo cubierto con un plato para recoger las papeletas. «Pongo por testigo a Cristo Señor, que me juzgará, de que mi voto es dado a aquel que, según Dios, creo que debe ser elegido». Esta es la fórmula que cada cardenal dirá a continuación en voz alta. Después deposita la papeleta en el plato y con ello la introduce en el receptáculo. Al final se inclina ante el altar y vuelve a su asiento.
18:09
El ritual del cónclave está cuidadosamente estructurado. Cada cardenal escribirá en latín el nombre del candidato de su elección en una papeleta, que depositará en una urna frente a sus hermanos electores. Tres grupos de cardenales -escrutadores, revisores e informadores- garantizarán un conteo preciso. Al final de cada jornada, las papeletas serán quemadas: si no se ha alcanzado una mayoría de dos tercios, el humo será negro. Si hay elección, será blanco.
17:59
Una vez preparadas y distribuidas las papeletas (al menos dos o tres a cada cardenal elector) por el maestro de ceremonias, el último cardenal diácono sortea, entre todos los cardenales electores, tres escrutadores, tres encargados de recoger los votos de los enfermos (infirmarii) y tres auditores. Antes de que los electores comiencen a escribir, el Secretario del Colegio Cardenalicio, el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y los Maestros de Ceremonias deben abandonar la Capilla Sixtina, después el último Cardenal Diácono cierra la puerta, abriéndola y cerrándola tantas veces como sea necesario, como cuando los infirmarii salen a recoger los votos de los enfermos y regresan a la Capilla.
17:54
La Capilla Sixtina está lista para recibir a los 133 cardenales que participarán en la elección con varias hileras de mesas engalanadas con telas marrones y rojas, sobre las cuales aparecen los nombres de cada elector. La elección del 267º Papa requiere 89 votos.
17:48
Importante
El maestro de ceremonias, Monseñor Diego Ravelli, cerró la puerta de la Capilla Sixtina, iniciando así oficialmente el cónclave para la elección del 267º Papa. , Se colocan guardias en todas las entradas.
17:46
A continuación, en presencia de Mons. Ravelli, los cardenales atenderán una predicación sobre “la grave tarea que les espera y la necesidad de que actúen con recta intención en la elección del Romano Pontífice, buscando hacer la voluntad de Dios y teniendo como único objetivo el bien de toda la Iglesia”.
17:44
Tras la toma del juramento, Mons. Ravelli pronuncia la famosa expresión “Extra omnes” (Todos fuera), tras la que todos los que no participan en el cónclave abandonan la Capilla Sixtina, dejando a los purpurados bajo la cúpula decorada con alegorías del juicio final realizada por Miguel Ángel Buonarroti en el siglo XVI. Se cierran las puertas de la Capilla Sixtina, que permanecerán bajo estricta vigilancia mientras dure el proceso de elección del nuevo Papa.
17:43
17:37
Continúa el juramento de los cardenales, previo al inicio del cónclave
17:31
El arzobispo de Madrid, José Cobo, ha realizado su juramento. Entre los compromisos asumidos estará el de guardar secreto absoluto sobre lo que acontezca dentro del cónclave y rechazar cualquier tipo de injerencia externa, bajo pena de excomunión automática (latae sententiae).
17:28
En primer lugar y aunque parezca evidente, el nuevo papa tiene que ser católico. Esto implica que debe estar bautizado y tiene que haber recibido otros sacramentos como la comunión, la confirmación y la celebración de la eucaristía. Debe haber pasado por los diferentes escalones de la jerarquía eclesiástica. Además, aunque no lo marca la norma oficialmente, lo habitual es que sea cardenal. Los cardenales son el segundo escalón en la jerarquía de la Iglesia. Por encima de ellos solo se encuentra el papa y, por debajo, los obispos, los párrocos y los fieles laicos, en ese orden.
17:20
Cinco cardenales españoles figuran entre los electores que desde hoy buscan sucesor para Francisco. Entre ellos, el joven arzobispo de Madrid, José Cobo, y el salesiano Ángel Fernández Artime, ambos cercanos al último pontífice. También suenan nombres como Cristóbal López Romero o Juan José Omella, aunque su edad (79) podría jugar en su contra. Incluso aparece en las quinielas Francisco Javier Bustillo, navarro y obispo de Ajaccio.
17:15
Los 133 cardenales que participarán en la votación ya están realizando el juramento de silencio, obligatorio bajo pena de excomunión. Lo hacen de uno en uno, con la mano sobre el Evangelio. Mientras, todo se sigue desde la plaza de San Pedro por miles de fieles a través de pantallas gigantes. Foto: Reuters
17:11
El más mayor de los cardenales electores es el cardenal arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro, de 79 años, y el más joven, el australiano Mikola Bychok, de 45 años. Por continentes, 53 cardenales son europeos, 37 americanos (16 norteamericanos, 4 centroamericanos y 17 sudamericanos), 23 asiáticos, 18 africanos y 4 de Oceanía.
17:06
En la Capilla Sixtina -decorada con los frescos de Miguel Ángel que recuerdan el Juicio Final y la Creación., los cardenales siguen realizando el juramento solemne de acatamiento a la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, que regulará todos los aspectos del cónclave.
17:03
Importante
El resto de los 132 cardenales electores realizan el juramento bajo la misma fórmula.
17:02
Importante
Los cardenales procederán a realizar el juramento solemne de acatamiento a la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, que regulará todos los aspectos del cónclave.
Uno por uno, cada cardenal pronunciará la fórmula:
«Y yo, Cardenal N., prometo, obedezco y juro», mientras colocará su mano sobre los Evangelios. Entre los compromisos asumidos estará el de guardar secreto absoluto sobre lo que acontezca dentro del cónclave y rechazar cualquier tipo de injerencia externa, bajo pena de excomunión automática (latae sententiae).
16:59
Tras la oración, los cardenales electores proceden a pronunciar el juramento de acatamiento a la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis que regula las disposiciones para la elección de un nuevo Pontífice.
Además, se comprometen delante de Dios a cumplir las obligaciones como sucesor de San Pedro, con la siguiente fórmula: “Asimismo, prometemos, nos comprometemos y juramos que cualquiera de nosotros que, por disposición divina, sea elegido Romano Pontífice, se comprometerá a cumplir fielmente el munus Petrinum como Pastor de la Iglesia universal y no dejará de afirmar y defender enérgicamente los derechos y la libertad espiritual y temporal de la Santa Sede”.
El juramento, concluye con el compromiso de guardar secreto sobre lo que suceda durante el cónclave y rechazar cualquier interferencia externa sobre la elección:
“Ante todo, prometemos y juramos observar con la máxima fidelidad y ante todos, clérigos y laicos por igual, el secreto respecto a todo lo que de algún se relacione con la elección del Romano Pontífice y con lo que ocurra en el lugar de la elección, ya sea directa o indirectamente relacionado con el escrutinio; no violar este secreto en modo alguno, ni durante ni después de la elección del nuevo Pontífice, a menos que se cuente con la autorización explícita del mismo Pontífice; no prestar nunca ningún apoyo o favor a cualquier interferencia, oposición o cualquier otra forma de intervención por la que autoridades seculares de cualquier orden y grado, o cualquier grupo de personas o individuos, quisieran interferir en la elección del Romano Pontífice.”
16:56
El Cardenal Parolin ora de la siguiente manera: “Oh Padre, que guías y cuidas de tu Iglesia, da a tus siervos el Espíritu entendimiento, de verdad y de paz, para que se esfuercen por conocer tu voluntad y te sirvan con total entrega. Por Cristo nuestro Señor. Amén”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.