
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, recibió ayer el respaldo de su partido en Orihuela. Se trasladaban hasta el Colegio Diocesano Santo Domingo numerosos alcaldes y alcaldesas, y ediles, del Partido Popular de la Vega Baja. E incluso los dos anteriores alcaldes del PP, Emilio Bascuñana y Mónica Lorente. A todo el despliegue de representantes políticos de la comarca también estaban presentes varios miembros de su consell, como el responsable de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano. También acudieron cargos de la Diputación, como el presidente, Toni Pérez, y la vicepresidenta, Ana Serna. Mazón asistía a la entrega de los premios del Tribunal de las Aguas, organizado por el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela.
Una hora antes, a las cinco de la tarde, el despliegue policial era evidente. Había unidades de Policía Nacional ubicadas en los diferentes accesos a la peatonal calle Adolfo Clavarana, donde se encuentran los principales accesos al Colegio Diocesano. Se mezclaba con la salida del alumnado del centro educativo y los padres y madres que esperaban a recogerlos.
El presidente accedía en coche a la zona peatonal de entrada al Colegio Santo Domingo a través de la histórica Puerta de la Olma, como se hace cada vez que llega un nuevo obispo a la ciudad. Al bajarse del coche, la veintena de personas que le esperaban con carteles y gritos de dimisión por la gestión de la dana de octubre del pasado año subieron el volumen de sus reivindicaciones. En ese momento, arrancó un fuerte aplauso de los populares de la comarca y demás personas afines con el objetivo de minimizar el impacto sonoro de las quejas. Por otro lado entre los asistentes también se encontraban miembros de la Corporación municipal del Ayuntamiento de Orihuela e integrantes de diferentes juzgados de aguas de la comarca. En total, desde la organización calculan algo menos de 400 invitados asistían.
Tras los primeros saludos, con el alcalde de Orihuela, Pepe Vegara, y el juez de aguas, José Bernabé, y otros representantes políticos accedieron a una de las salas más nobles del histórico inmueble religioso para proceder a la entrega de premios.
En su intervención tras la puesta del blusón hortelano a los premiados, Mazón anunciaba que el Ejecutivo autonómico «ya ha solicitado e iniciado la tramitación con el Ministerio de Cultura para sumarnos a la declaración como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela que merece esta entidad». El jefe del Consell añadía en su exposición que la Generalitat ya dio un primer paso cuando el pasado 11 de febrero «aprobó la declaración de esta institución como Bien de Interés Cultural Inmaterial». Con esta decisión, remarcaba el «compromiso sólido y firme» del Consell para que sea una realidad el reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad y así «equipararse con el mismo grado al Tribunal de las Aguas de Valencia y el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia».
No obstante, aunque el contexto del acto y de los asistentes, así como los organizadores tienen su razón de ser en el regadío tradicional, Mazón aprovechó la oportunidad para sacar la bandera del Trasvase y ondearla para arremeter contra los caudales ecológicos del Gobierno central.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.