

Secciones
Servicios
Destacamos
Los ayuntamientos de la Región de Murcia destacan, en comparación con el resto de entidades locales de España, por su nivel de transparencia en materia ... económica y financiera, según un estudio presentado por el Colegio de Economistas.
En concreto, Cataluña, la Región de Murcia y el País Vasco tienen las corporaciones municipales con el nivel de transparencia medio más alto.
Transparencia medida
de los ayuntamientos
Por tramos de población
Tramo 1
Tramo 2
Ayuntamientos de más de 50.000 habitantes
Ayuntamientos entre 20.001 y 50.000 habitantes
Tramo 3
Tramo 4
Ayuntamientos entre 5.001 y 20.000 habitantes
Ayuntamientos entre 1.001 y 5.000 habitantes
Tramo 5
Ayuntamientos entre 1 y 1.000 habitantes
6
8
9
10
20
30
40
50
70
0
0
0
0
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
ANDA
ARA
AST
VAL
CAN
CANT
CYL
CLM
CAT
EXT
GAL
BAL
MAD
64,6%
80,5%
29,7%
51,6%
MUR
NAV
PV
RIO
Fuente: Comité del Sector Público · REA Auditores-CGE
Transparencia medida
de los ayuntamientos
Por tramos de población
Tramo 1
Tramo 2
Ayuntamientos de más de 50.000 habitantes
Ayuntamientos entre 20.001 y 50.000 habitantes
Tramo 3
Tramo 4
Ayuntamientos entre 5.001 y 20.000 habitantes
Ayuntamientos entre 1.001 y 5.000 habitantes
Tramo 5
Ayuntamientos entre 1 y 1.000 habitantes
6
8
9
10
20
30
40
50
70
0
0
0
0
%
%
%
%
%
%
%
%
%
%
ANDA
ARA
AST
VAL
CAN
CANT
CYL
CLM
CAT
EXT
GAL
BAL
MAD
64,6%
80,5%
29,7%
51,6%
MUR
NAV
PV
RIO
Fuente: Comité del Sector Público · REA Auditores-CGE
Transparencia medida de los ayuntamientos
Por tramos de población
9
0
%
80,47%
8
0
%
70
%
64,58%
6
0
%
51,56%
50
%
40
%
29,69%
30
%
20
%
10
%
0
%
CASTILLA-LEÓN
EXTREMADURA
C. LA-MANCHA
C.VALENCIANA
ANDALUCÍA
PAIS VASCO
CANTABRIA
BALEARES
CATALUÑA
C. MADRID
C. MURCIA
CANARIAS
ASTURIAS
NAVARRA
LA RIOJA
ARAGÓN
GALICIA
Tramo 1
Tramo 2
Tramo 3
Tramo 4
Tramo 5
Ayuntamientos de más de 50.000 habitantes
Ayuntamientos entre 20.001 y 50.000 habitantes
Ayuntamientos entre 5.001 y 20.000 habitantes
Ayuntamientos entre 1.001 y 5.000 habitantes
Ayuntamientos entre 1 y 1.000 habitantes
Fuente: Comité del Sector Público · REA Auditores-CGE
El estudio, que lleva por título 'Análisis del nivel de transparencia económico-financiera de las entidades locales y sus entidades dependientes', está elaborado por el servicio de estudios del Consejo General de Economistas de España, que dirige el exconsejero del Gobierno regional Salvador Marín, con la colaboración de un equipo de investigadores de las universidades de Murcia y Zaragoza.
De los 8.181 ayuntamientos que existen en el territorio español, el informe analiza una muestra de 575, que divide en tramos de población.
Los ayuntamientos de la Región de más 50.000 habitantes «se sitúan en valores elevados», con índices de transparencia por encima del 80%, y destacan sobre todo en la información económica y presupuestaria y sobre contratación que ofrecen. En seis de las siete áreas que se analizan, las corporaciones murcianas con más población se encuentran por encima de la media.
Los ayuntamientos de la Región de Murcia de entre 20.000 y 50.000 habitantes «vuelven a ser un ejemplo» en la publicación de información económica y presupuestaria, indica el estudio, que cifra en un 64,6% el índice medio de transparencia en los municipios de este tramo de población en la Región, frente al 57,3% de media en el conjunto de España.
También resalta el nivel de transparencia alcanzado por los municipios de entre 5.000 y 20.000 habitantes, que aparecen por encima de la media en los siete indicadores comparativos que analiza el informe. En este caso, el índice de transparencia media en la Región es del 51,56%, unos ocho puntos por encima de la media nacional.
Los peores resultados se dan entre los ayuntamientos de menos población, en los que «se observa una disminución generalizada en la mayoría de las comunidades», con la excepción de Navarra, Comunidad Valenciana y Canarias.
«La implantación de la Ley de Transparencia ha tenido un impacto en la información publicada por las entidades locales, pero todavía existe mucho margen de mejora, especialmente en los ayuntamientos de menor tamaño», precisa el trabajo en una de sus conclusiones, que subraya la información sobre contratación facilitada por los municipios como la más completa de todas las áreas.
El estudio del Colegio de Economistas muestra el amplio contraste que hay en materia de transparencia entre los ayuntamientos en función de la población, y también cómo la calidad de los datos suministrados desciende notablemente cuando se trata de los organismos y entes dependientes de las corporaciones municipales. En este último caso, el contraste según el tamaño no existe.
En la Región de Murcia, los ayuntamientos ofrecen los niveles más bajos de transparencia en lo que respecta a los organismos autónomos. Entre las corporaciones de más de 50.000 habitantes, el índice de transparencia medio ronda el 20% en la Región de Murcia, cuando en otras comunidades se supera el 80%, caso de Valencia, País Vasco, Canarias, Navarra y Castilla y León.
El informe dedica un capítulo a mostrar «las mejores prácticas de transparencia en las entidades locales» y empieza por informar del trabajo realizado por la corporación de la ciudad de Murcia. «Además de facilitar el acceso a la información a través de su clasificación en distintas áreas: institucional, información sobre impresos y normativa, área económica, cultura/turismo, social y servicios, también estructura sus páginas y secciones vinculando dicha información con los indicadores utilizados por Transparencia Internacional para valorar su claridad», según explicaron durante la presentación del informe el decano del Colegio de Economistas de Murcia, Ramón Madrid, y el codirector del estudio, Salvador Marín, que dirige también el servicio de estudios del Consejo General de Economistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.