

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Águilas ha dado un nuevo paso en el expediente relativo a la urbanización de otra fase del Plan Parcial Niágara, cuyos terrenos están en una zona costera montañosa próxima a la isla del Fraile. El Consistorio ha sacado a información pública los documentos de la llamada aprobación inicial de la Modificación del Proyecto de Reparcelación del Plan Parcial Niágara, presentado por la mercantil Aliseda SAU y encaminado a la construcción de entre mil y dos mil viviendas.
Así lo confirmó a LA VERDAD el teniente de alcalde y concejal de Infraestructuras, José Luis Moreno, y señaló que la cifra final de casas dependerá de varios factores, entre ellos su tamaño y las condiciones de aprovechamiento de las parcelas resultantes. El sector tiene 415.515 metros cuadrados y una edificabilidad de 194.021.
El edil indicó que la institución municipal actúa conforme a la obligación legal de tramitar la solicitud de la citada promotora privada y previo informe favorable de distintos órganos, entre ellos de Medio Ambiente y de Fomento de la Comunidad Autónoma. Estos incluyen acciones obligatorias, como la realización de un estudio sobre la flora protegida y sobre la fauna, de forma específica sobre la tortuga mora, y la adopción de las medidas que resulten de ellos.
«Cualquier persona que se pueda considerar afectada» puede consultar el expediente durante veinte días y plantear alegaciones, consta en una resolución firmada el 7 de abril por la alcaldesa (y edil de Urbanismo), la socialista Mari Carmen Moreno. Se publicó el pasado lunes en el Boletín Oficial de la Región de Murcia. En ella consta que el objetivo es la «coordinación de determinadas parcelas» resultado de la modificación puntual no estructural número 2 del Plan Parcial, promovidas por Aliseda y otras dos empresas: QIP Mediterráneo Home Projects S. L. y Pontney Investment Oportunities.
Esta variación y una previa recibieron el visto bueno de la Administración regional, que –como el Ayuntamiento– descartó «efectos significativos sobre los factores ambientales de su competencia». Medio Ambiente sí impuso condiciones al desarrollo urbanístico de esta zona del litoral aguileño y realizó propuestas para reducir el impacto sobre el territorio.
La Dirección General de Medio Ambiente sometió cada una de las dos modificaciones del Plan Parcial a una Evaluación Ambiental Estratégica Simplificada. En el primer caso (en el año 2022) «no se consideró necesario consultar a la Dirección General de Medio Natural, debido a que no tenía incidencia alguna o afección en flora o fauna, por tratarse de modificaciones sobre la misma estructura», indicaron fuentes de la Consejería.
El informe de evaluación más reciente, firmado en febrero de 2023 por el entonces director general de Medio Ambiente Francisco Marín (ahora es Juan Antonio Mata) fija obligaciones a los promotores. Medio Natural exige que «previamente a la realización de cualquier tipo de obra o movimiento de tierras deberá realizarse una prospección botánica con el objetivo de detectar la posible presencia de especies de la flora protegida, en cuyo caso deberán ser respetadas; y en el caso de que esto no fuera posible, deberá solicitarse su trasplante o restitución».
Además, antes de iniciarse los movimientos de tierra habrá que hacer una prospección sobre la fauna terrestre, específicamente tortuga mora, para «confirmar o descartar su presencia». En caso de detectar algún ejemplar de tortuga mora o de otra especie terrestre (mamíferos, reptiles, anfibios), «se seguirá el protocolo de depositarlo en caja temporal y avisar a un agente medioambiental».
Sobre el riesgo de inundaciones, Medio Natural propone que los proyectos de obras se orienten a recoger «el máximo de agua de lluvia posible, capturada o no por los edificios, y reducir los efectos negativos del sellado del suelo». Habría una «red de aguas pluviales separada de la de alcantarillado, zonas de infiltración forzada y depósitos de almacenamiento».
La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y Ecologistas en Acción criticaron en 2022 la decisión de Medio Ambiente de no someter a una evaluación ordinaria (más dura) la modificación del Plan Parcial. En la Consejería insisten en que se siguió el criterio de los técnicos y que el Plan Parcial «no fue a evaluación ambiental porque cuando se presentó el proyecto, en noviembre de 2003, no era legalmente necesario».
La costa de Águilas mantiene su atractivo para el sector de la construcción. Al impulso al Plan Parcial Niágara se suman los preparativos del proyecto urbanístico Playa de La Cola. La iniciativa, presentada en febrero de 2019 por la promotora TM Grupo Inmobiliario, en un acto al que asistió la alcaldesa Moreno, prevé la edificación de 2.313 viviendas turísticas y una inversión de 307 millones de euros en diez años. El concejal José Luis Moreno indicó a LA VERDAD que la empresa está realizando los estudios ambientales para presentarlos a la Comunidad Autónoma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.