Borrar
El matemático Matías Raja este martes en el Mirador de Franco, en Ojós, con magníficas vistas del Valle de Ricote. Javier Carrión / AGM
Matías Raja Baño: «Mi madre se fijó en que las golondrinas nunca se posan en el suelo. Hemos perdido esa curiosidad natural»
Catedrático en el área de Análisis Matemático de la Universidad de Murcia

Matías Raja Baño: «Mi madre se fijó en que las golondrinas nunca se posan en el suelo. Hemos perdido esa curiosidad natural»

Estío a la murciana ·

Miércoles, 28 de agosto 2024

Fue padre de su primer hijo, Matías, rebasados los 50. Y, en esencia, no ha visto tan modificadas sus rutinas. Matías Raja Baño (Cartagena, 1971), ... catedrático del área de Análisis Matemático de la Universidad de Murcia, sigue mirando al suelo, como desde que era un crío, para dejarse maravillar por la diversidad mineral y por la historias enterradas en lugares de interés arqueológico y paleontológico y donde lo mismo puedes encontrar un hacha pulimentada que un fragmento de amonites u otro tipo de fósiles. Ha comunicado al Servicio de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Bienes Culturales interesantes hallazgos, «y cuando lo hago me gusta ser partícipe del seguimiento porque es vital para mi propia formación». En el Monte Miravete, en Torreagüera (Murcia), por ejemplo, informó de una cazoleta, «una especie de hueco tallado en piedra, que puede ser natural o artificial. En el Monte Arabí de Yecla hay una zona llena de cazoletas, de hecho. Cuando vi los canalillos de la cazoleta del Miravete era indiscutible que era posiblemente neolítica». También identificó una alquería del siglo XI -XII en la Rambla del Garruchal de la que se habían comido la mitad allanando un cabezo y ayudó a localizar el primer registro fósil de dinosaurio (Cretácico inferior, Albiense) encontrado en la Formación Utrillas en el Noroeste de la Región de Murcia, conocido como «el dinosaurio de Benízar», en el término de Moratalla. «Fue encontrado de manera fortuita por Miguel Tórtola. Es el fragmento de dinosaurio más grande que se ha identificado en la Región de Murcia. Dicen que es saurópodo». Es socio de la Asociación Cultural Paleontológica Murciana (ACPM), con cuyos miembros ha visitado todos los abrigos y cuevas posibles. Tiene un coco privilegiado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Matías Raja Baño: «Mi madre se fijó en que las golondrinas nunca se posan en el suelo. Hemos perdido esa curiosidad natural»

OSZAR »