

Secciones
Servicios
Destacamos
«La puerta del sur del Corredor Mediterráneo», como define el Ministerio de Transportes a la línea de alta velocidad Murcia-Almería, recibe hoy otro ... impulso del Consejo de Ministros, que tiene previsto autorizar un nuevo paquete de obras por valor de 134, 2 millones de euros, la mayor parte para montar las vías entre Murcia y Lorca, puesto que ya existen tramos de plataforma que están finalizados, como el de Nonduermas-Sangonera, según ha podido saber LA VERDAD.
El Consejo de Ministros dará autorización al Ministerio de Transportes para que licite por 121 millones de euros las obras para montar la vía de la línea de alta velocidad entre ambas ciudades, alcanzando un nuevo hito en la construcción de una infraestructura clave para el despliegue del Corredor Mediterráneo.
En concreto, se tenderá la vía sobre la plataforma construida entre el final de la integración en Nonduermas y la estación de Lorca. Para ejecutar estos trabajos a lo largo de 60 kilómetros, Adif ya ha contratado el suministro de todos los materiales necesarios para su despliegue, como 660.000 toneladas de balasto y un centenar de desvíos, y está construyendo la base de montaje de Librilla. En una primera fase, Lorca estará conectada a la red de alta velocidad a través de la estación provisional de San Diego, mientras se construye el soterramiento.
Asimismo, el Gobierno licitará por 13,3 millones de euros la construcción de la base de montaje desde la que se realizarán los trabajos de tendido de vía del segundo tramo de esta línea de alta velocidad, el de Lorca-Almería. La instalación contará con zonas de acopio de carriles y desvíos y seis vías.
El Ministerio da otro paso para iniciar los trabajos de las siguientes fases, mientras avanza en la construcción de la plataforma de la línea, que tiene todos los tramos completados o en obras; y en su electrificación, ya en marcha en el tramo Murcia-Lorca y, en proyecto, en el Lorca-Almería. De hecho, recientemente ha concluido la construcción de la plataforma del tramo entre Nonduermas y Sangonera, de 9 kilómetros, que incluye el túnel de integración urbana en Alcantarilla, la nueva estación de Cercanías de esta ciudad y el viaducto de la Rambla de las Salinas.
Respecto al resto de sistemas y equipos, el Ministerio, a través de Adif, ya ha contratado por 214 millones de euros el despliegue en toda la línea del sistema de señalización más avanzado del mundo, el ERTMS, y el de comunicaciones móviles GSM-R de última generación.
El Gobierno de España destaca que sigue impulsando el desarrollo de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, «eje estratégico del Corredor Mediterráneo, con una inversión de 3.500 millones de euros, y que constituirá la primera conexión ferroviaria entre ambas capitales. La nueva línea, además de nexo de conexión y puerta de este Corredor con el sur, integrará Almería en la red de alta velocidad a través del Corredor de Levante y en las redes europeas, favoreciendo la vertebración y cohesión de territorios».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.