-RuTGUduwIbGq3de6oHvRE4H-1200x840@La%20Verdad.jpg)
-RuTGUduwIbGq3de6oHvRE4H-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La incidencia de infecciones de transmisión sexual (ITS) sigue su escalada en la Región de Murcia. En 2024 se detectaron 792 casos de infección ... gonocócica, una cifra récord que representa un aumento del 62% con respecto a 2022, cuando se registraron 488. Especialmente llamativa es la evolución de la sífilis: de los 115 casos diagnosticados en 2022 se ha pasado dos años después a 285, lo que supone un incremento del 147%. También repunta, un 37,8%, la clamidia, con 710 casos el año pasado.
Son datos publicados esta semana por el Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud, que achaca en parte estos aumentos a la «continua mejora de las técnicas diagnósticas y los sistemas de vigilancia». Los médicos especialistas en Infecciosas coinciden en que cada vez se hacen más pruebas, lo que permite detectar más casos, pero advierten de otros factores, como el uso cada vez menor del preservativo. El 35% de los adolescentes españoles que mantiene relaciones sexuales admiten que no utilizaron condón en su última práctica sexual, según una encuesta publicada la semana pasada por el Ministerio de Sanidad.
«Estamos asistiendo a una tendencia claramente ascendente de la incidencia de ITS a nivel nacional. Está relacionada con la pérdida del miedo al VIH y con las prácticas sexuales de riesgo, sin preservativo», reflexiona Enrique Bernal, jefe de Medicina Interna del Reina Sofía.
Los datos apuntan a un aumento de la incidencia especialmente en hombres jóvenes que mantienen sexo con hombres. En el caso de la infección gonócica, el grupo de edad más afectado es el de 25 a 29 años. De cada 4,6 casos detectados en varones, hay uno en mujeres. En sífilis, la mayor incidencia se registra también entre varones veinteañeros, y de cada 10 casos, solo uno se da en mujeres.
Pero estas cifras tienen matices. Muchos de los casos detectados se corresponden con personas que se encuentran en seguimiento en los programas de profilaxis pre-exposición (PrEP), que permiten la prevención del VIH mediante una pastilla diaria. Es una población mucho más controlada que otras, porque se somete a revisiones cada tres meses. «Al introducir la PrEP, estamos haciendo continuamente pruebas, y eso contribuye a que se notifiquen más casos», aclara Carlos Galera, jefe de la Unidad de ITS y VIH de La Arrixaca. Coincide en esto Fuensanta Gual, médica de la asociación CATS, que tradicionalmente ha centrado su actividad en la atención a las trabajadoras del sexo y que ahora también realiza una importante labor de prevención comunitaria en otras poblaciones, al realizar cribados de ITS a personas derivadas desde el 'checkpoint' del Ayuntamiento de Murcia.
«Mi percepción es que la PrEP es muy eficaz para reducir la incidencia de VIH, pero hay un efecto colateral con el aumento de otras ITS, al dejar de utilizarse preservativo», apostilla. Mientras los casos de ITS aumentan, la incidencia de VIH se mantiene estabilizada. En 2024 se registraron 101 casos, solo uno más que en 2023.
La creación de servicios comunitarios que faciliten el diagnóstico precoz de ITS, más allá de las pruebas rápidas de VIH, es una de las asignaturas pendientes en la Región, recuerda Carlos Galera. El 'checkpoint' del Ayuntamiento de Murcia nació con este objetivo, «pero no tiene personal suficiente y sería necesario potenciarlo», apunta. Estos recursos a pie de calle son también fundamentales para abordar fenómenos como el 'chemsex' (fiestas sexuales en las que se consumen drogas). Los casos agudos de hepatitis C aumentaron en 2024 en la Región, hasta situarse en 119, y los expertos advierten de que estas fiestas de 'chemsex' puede estar detrás del repunte.
El informe de Epidemiología recoge también un destacado aumento de la de hepatitis A relacionada con la transmisión por vía sexual. De los 11 casos registrados en 2023 se pasó a 38 en 2024.
Epidemiología destaca que, pese al aumento registrado en los últimos años, la incidencia de ITS en la Región seguía estando en 2023 muy por debajo de la media nacional (aún no hay datos de España en 2024). Así, mientras en España se detectaron 71,5 casos de gonorrea por cada 100.000 habitantes, en la Región la tasa es de 50,5.
Salud detectó dos casos no importados de sarampión en 2024 en la Región de Murcia. Se trata de dos pacientes de entre 25 y 44 años que no tenían vínculos con otros casos confirmados. El año pasado se produjo en España «un importante aumento de casos no importados de sarampión», destaca el informe del servicio de Epidemiología sobre enfermedades de declaración obligatoria. En concreto, hubo 175 afectados, y en varias comunidades se produjeron brotes. «En la Región de Murcia no se ha registrado, hasta el momento, un aumento tan importante de casos ni brotes comunitarios», recuerda Epidemiología. En lo que va de 2025 solo se ha detectado un caso de sarampión en la Comunidad, y era importado. Así se recoge en los boletines del Centro Nacional de Epidemiología. En toda España se han confirmado 229 casos. El Ministerio de Sanidad ha recomendado a los menores de 45 años que comprueben si están vacunados frente al sarampión. Detrás del actual repunte está la escalada en países como Rumanía, con tasas de vacunación mucho más bajas que las registradas en España.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.