

Secciones
Servicios
Destacamos
Han tenido que pasar cuatro años y medio desde el primer episodio de muerte masiva de peces en el Mar Menor, que ocurrió en octubre ... de 2019, y cerca de tres años desde el segundo, que tuvo lugar en agosto de 2021, para que los gobiernos nacional y regional se sienten en torno a la misma mesa para buscar soluciones a la crisis ambiental de este ecosistema marino y su cuenca de manera conjunta y permanente. Tras la nueva etapa de entendimiento acordada en enero en Murcia por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y el presidente la Región, Fernando López Miras, escenificado por ambos con un paseo previo junto a la laguna, ambas administraciones se arremangan desde hoy para esta nueva etapa de entendimiento. Lo harán también en Murcia, con la puesta en marcha de la Comisión Interadministrativa, el órgano de coordinación y cooperación institucional de las políticas y actuaciones públicas que afecten al Mar Menor.
El principal reto de estos dos ejecutivos –el de España, de PSOE y Sumar, y el autonómico, de PP y Vox– es coordinarse en la adopción de medidas, ejecutadas por separado o conjuntamente, que permitan acelerar la recuperación de este entorno. Así lo reclaman ciudadanos, organizaciones sociales y ecologistas (que también demandan a la Comunidad que active el Comité de Participación Social), empresarios, ayuntamientos y la Unión Europea.
Entre los asuntos que han generado discrepancias políticas y técnicas está el posible drenaje del acuífero y la construcción del colector norte, previstos en su día por el Ministerio para evitar la entrada de agua con nitratos por la rambla del Albujón. Por otra parte, Transición Ecológica sugirió en marzo pactar un marco socioeconómico como el de Doñana, con aportaciones de ambas administraciones.
Uno de los principales instrumentos de gestión compartida será el Comité Científico, previsto en la Ley de Recuperación y Protección del Mar Menor. La constitución de este órgano es uno de los asuntos del orden del día de la Comisión, que se reunirá en la sede de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor (calle San Cristóbal).
Noticia relacionada
La Comunidad, representada por el consejero Juan María Vázquez, y el Ministerio, por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, abordarán el reparto de representantes de entidades, entre ellas las universidades. La ley fija que dos tercios deben ser investigadores y un tercio, técnicos de la Administración. Según fuentes de ambos gobiernos, no está previsto proponer a personas concretas.
El Gobierno regional activó en 2016 el Comité Científico, abandonado por distintos miembros al sentirse ninguneados. Luego se puso en marcha el Comité de Asesoramiento Científico, con menor proyección pública. El Ministerio se apoya en científicos del IEO, del Cebas y de otros organismos para ejecutar el Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor, que tiene 484 millones de euros. La Comisión repasará también hoy los avances del Marco y del Plan de Actuación del Gobierno Regional en el Mar Menor, dotado este año con 116 millones, y estudiará propuestas de grupos de trabajo.
El 'número 2' del Miteco, Hugo Morán, visitó ayer las Salinas de Marchamalo, en La Manga, para conocer los avances del proyecto de recuperación que impulsan Anse (con cuyo director, Pedro García, aparece en la foto) y la Fundación Biodiversidad. También fue a la Caleta del Estacio, que el Ministerio restaurará previo desmantelamiento de Puerto Mayor.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.