Borrar
Un momento de la reunión celebrada este jueves por el Consejo de Hombres Buenos.

Ver 18 fotos

Un momento de la reunión celebrada este jueves por el Consejo de Hombres Buenos. Kiko Asunción / AGM

El Consejo de Hombres Buenos dirime una disputa por el uso de una senda a dos días de recibir la Medalla de Oro de Murcia

El Tribunal Consuetudinario de la huerta cumple 16 años como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

Jueves, 8 de mayo 2025, 13:48

Es un tribunal que basa sus sentencias en los usos y costumbres de la huerta de Murcia y en 2009 fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco. El Consejo de Hombres Buenos celebró este jueves en el Salón de Plenos del Ayuntamiento capitalino su habitual sesión de primeros de cada mes, en esta ocasión, para dictar sentencia en una disputa por el derecho a paso de una senda que cruza terrenos de huerta en la pedanía de La Raya.

Y lo hizo dos días antes de recibir la Medalla de Oro de la Ciudad de Murcia, en un acto que tendrá lugar este sábado en el Teatro Romea. «Estamos agradecidos y satisfechos por el galardón, pero no por lo personal, sino por lo que representa para la institución», dijo Diego Frutos, presidente del tribunal y de la Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia. «Ya se merecía que alguien se acordara del tribunal».

El Consejo, que desde 1999 tiene el reconocimiento de consuetudinario junto al Tribunal de las Aguas de Valencia, tiene un perímetro de actuación que abarca desde la Contraparada (lindando con Alcantarilla) hasta el municipio de Beniel, en dirección a la Comunidad Valenciana.

Celebra juicios como el de este jueves, donde resuelven las disputas entre huertanos «de forma autónoma, democrática, expeditiva y equitativa». En esta ocasión, el tribunal dio finalmente la razón a los demandantes, cuando fallan los intentos previos de conciliación, como fue en este caso. «En más del 90% de los casos la gente concilia», apuntó Frutos, quien comentó de broma que «no nos faltan clientes».

La sentencia, que es firme y ejecutiva, fue alcanzada por unanimidad tras casi hora y media de juicio. Obliga al demandado a dejar libre el paso de una senda 'de herradura' conocida popularmente como camino Arrecife Murcia-Cartagena, que estaba utilizando en su finca como tierra de labor y no labrarla; recortar las ramas de los cipreses plantados en la finca del demandado que sobresalgan de la valla, para que no interfieran en el paso; y retranquear la valla a 2,08 metros desde el perfil de la senda.

Ahora se comunicará la sentencia por escrito a las partes, que tienen 30 días para presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional en el caso de disconformidad con el fallo. De no hacerlo y no ejecutarlo, los demandantes pueden obligar a su cumplimiento «utilizando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad si fueran necesario» y los gastos que se deriven de ello correrán a cargo del demandado, tal y como leyó el secretario del Consejo, Juan Jesús Sánchez.

Antes de comenzar la sesión en el Salón de Plenos, el alcalde de Murcia, José Ballesta, manifestó que el Consejo «supone la plasmación de la idiosincrasia y la manera de ser de las gentes de Murcia»; un tribunal de naturaleza oral, «que hunde sus raíces en el siglo XVII».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El Consejo de Hombres Buenos dirime una disputa por el uso de una senda a dos días de recibir la Medalla de Oro de Murcia

OSZAR »