

Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
Miércoles, 7 de mayo 2025, 00:50
El Ayuntamiento de Águilas ha llevado a cabo trabajos de consolidación y mejora en la red de senderos naturales del municipio, que han estrenado señalética y mobiliario urbano tras la actuación municipal. Concretamente, se han instalado un total de 14 paneles informativos, 27 señales indicativas y 16 bancos para el descanso y disfrute del entorno por parte de los usuarios que recorran estos espacios.
Fuentes municipales apuntan que «esta señalización va a promover la interconexión y la movilidad entre los distintos senderos y recursos turísticos y culturales que tiene cada uno de los senderos que completan la red con la que cuenta Águilas».
Los últimos trabajos se han ejecutado en el sendero del Agua, el sendero del Baladre, el sendero de los Mayorales, el sendero Marina de Cope, el sendero GR-92, el sendero de Cuatro Calas y el sendero de la Romería. Desde el Consistorio aguileño, apuntan que el objetivo de los trabajos realizados es «recuperar, proteger y conservar nuestro patrimonio rural, para desarrollar rutas turísticas relacionadas con nuestro entorno natural y cultural».
De igual manera, los trabajos ejecutados han permitido mejorar la accesibilidad sensorial para personas ciegas o con graves deficiencias visuales mediante la incorporación de una batería de códigos de la tecnología NaviLens en todas las mesas interpretativas, lo que permite a estos usuarios conocer y disfrutar del entorno de forma autónoma e inclusiva.
En la misma línea, el Ayuntamiento informa de que se han realizado trabajos para la mejora de la accesibilidad del sendero del Agua, la realización de una memoria de revisión y mantenimiento de la red de senderos naturales y el diseño e impresión de 3.000 dípticos informativos de la Red de Senderos naturales de Águilas para fomentar la sensibilización del patrimonio ambiental. El Ayuntamiento apunta que los trabajos desarrollados contribuirán a fomentar la llegada de turistas y visitantes que deseen recorrer los senderos aguileños, que ofrecen la oportunidad de combinarla realización de ejercicio físico con el contacto de la naturaleza.
Esta actuación está financiada por fondos europeos Feader en un 63%, a través de la línea de Gasto Público Elegible, y en un 37% por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, en el marco de la orden de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, por la que se aprueba la convocatoria de las ayudas relativas al desarrollo de proyectos previstos en el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia, dentro de la estrategia de desarrollo local participativo del grupo de acción local Campoder Asociación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.