Muere en Alcantarilla el catedrático de la UMU Manuel Martínez Arnaldos, referente en el estudio de la literatura regional
Obituario ·
Especialista en la novela corta española y otras narraciones breves, dirigió el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia y al menos trece tesis doctorales y formó a varias generaciones de docentes universitarios; a primeros de 2025, a punto de cumplir 82 años, fue nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia Alfonso X el Sabio
Manuel Martínez Arnaldos, catedrático emérito de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Murcia, ha fallecido este sábado en Alcantarilla, su ciudad natal. Fue profesor en París X-Nanterre. Este año fue nombrado Académico Correspondiente de la Real Academia Alfonso X el Sabio. Cumplió 82 años el pasado mes de marzo. La capilla ardiente está instalada en el Tanatorio San Roque, en Alcantarilla, y la misa funeral se oficiará este lunes, a las 17 horas, en la iglesia San Pedro Apóstol, y sus restos serán depositados en el cementerio de Alcantarilla.
Arnaldos, especialista en la novela corta española y otras narraciones breves. Investigó el exotismo, cosmopolitismo e interculturalidad en la novela corta española de las primeras décadas del siglo XX. También la retórica de las revistas literarias, o la persuasión y manipulación a través de los títulos literarios y periodísticos. Dirigió al menos trece tesis doctorales (Ana Victoria Mayor Sánchez, Consuelo Mengual Bernal, Noemí López Alcón, Concepción Martínez-Carrasco Pignatelli, Carmen María Pujante Segura, María Belén Molina Jiménez, Sebastiana García Mínguez, Manuel García Pérez, Jaime Céspedes, Pedro López Martínez, Juan Miguel González Martínez, María Teresa Caro Valverde, José Luis Molina Martínez) y formó a varias generaciones de docentes. Era un lector devoto de columnas periodísticas. Elogió en una de sus últimas colaboraciones en LA VERDAD, 'La insondable imaginación de Moyano', el último libro de relatos de Manuel Moyano, 'La versión de Judas' (Talentura), autor del que destacaba su ingenio y fantasía.
Compartió su fervor lector en amenas tertulias que animaba con sabio sentido del humor. Siempre reivindicó la trascendental importancia que conlleva la incipiente lectura entre los niños para su futura formación intelectual y humanística
En 2015 Editum publicó un volumen que ofrece colaboraciones de una amplia representación de sus compañeros de la Universidad de Murcia, así como de profesores de universidades españolas y también extranjeras, que homenajearon a Martínez Arnaldos en su jubilación. Los trabajos cubren ampliamente el espacio imaginable de las vicisitudes de la literatura y de su práctica crítica. Describen un recorrido que va desde la crítica literaria a la literatura comparada, desde la historiografía y la sociología literarias, a la semiótica, la hermenéutica y la teoría literaria y artística. El libro, así concebido, expresa el reconocimiento colectivo a la labor y magisterio universitarios del querido profesor. Su contribución al conocimiento y divulgación de la literatura y, especialmente de la realizada en la Región de Murcia, fue muy valorada en el ámbito académico. Fue jurado en distintos premios literarios durante su trayectoria como catedrático.
Distintas imágenes de la carrera de Manuel Martínez Arnaldos. En la superior, con Sandra Mendoza y dos de las alumnas a las que dirigió tesis: Carmen Pujante Segura y Consuelo Mengual Bernal. En otra, con José Luis Molina, en la presentación del libro dedicado a José Musso. Y en detalle, en su nombramiento como académico correspondiente en el pasado mes de febrero, junto a Ángel Campos y Noelia Ibáñez.
Javier Carrión / Paco Alonso / C. de la Peña
Compartió su fervor lector en amenas tertulias que animaba con sabio sentido del humor. Siempre reivindicó la trascendental importancia que conlleva la incipiente lectura entre los niños para su futura formación intelectual y humanística, y aportaba siempre alguna indicación útil hallada, por lo general, en los libros. Por eso apoyaba los clubes de lectura. Era una fuente fiable de conocimiento. Honraba la amistad y los goces del arte y de la vida. Respetó el oficio del escritor, y apreciaba especialmente a autores que no figuraban en el canon. Uno de los artículos que dejó pendiente de enviar a LA VERDAD versaba en torno a la amplia producción de literatura popular de autores murcianos que nos invade en los últimos años.
Valoraba el arte, y atesoraba como si fuera la Gioconda de Leonardo da Vinci uno de los primeros retratos que hizo Mariano Ballester [grabador, ilustrador, decorador de cerámicas, escultor y siempre pintor, como lo definieron Ángel Fernández Saura y Juan Bautista Sanz], a quien tenía por «un buen amigo». Es un retrato del padre de Martínez Arnaldos de cuando ambos estaban encarcelados en la Prisión de Murcia en 1937. Curiosamente el catedrático también guardaba uno de los, tal vez, últimos retratos del artista alcantarillero, que Ballester no pudo finalizar debido a su fallecimiento. Un cuadro inacabado que estimaba de interés por cuanto en él se apreciaba de manera notoria su técnica del retrato. La retratada en este caso era Antoñita, la esposa de Arnaldos.
Reivindicó el comentario literario como vía para educar sensibilidades y la lectura como deleite, y dedicó en Ababol, con motivo de la celebración del centenario del Suplemento Literario de LA VERDAD, un artículo a los poetas murcianos olvidados y postergados
Dedicó estudios y monografías a Carmen de Burgos, José María Merino, Mariano Baquero Goyanes, Javier Marías, Pío Baroja, José Ballester, Eliodoro Puche, Pascual García... aparecidas muchas de ellas en revistas como 'Estudios Románicos', 'Monteagudo' e 'Ínsula'. Reivindicó el comentario literario como vía para educar sensibilidades y la lectura como deleite, rescató a autores murcianos olvidados, como en el artículo que dedicó en Ababol, con motivo de la celebración del centenario del Suplemento Literario de LA VERDAD, a los 'Poetas murcianos olvidados y postergados': Agustín Iniesta, Francisco Martínez Corbalán, Desiderio González, F. Soler Fando, J. Cánovas Albarracín o Gabriel Guillén, entre otros, formaron parte del atractivo panorama que Martínez Arnaldos calificó como «la Promoción del Suplemento Literario», y a los que animó a seguir estudiando y a recoger sus producciones en venideros estudios y publicaciones.
Reconocimiento a Arnaldos de la revista 'Cangilón'. En otras imágenes, con su esposa, Antoñita, en Italia, y con el alcalde Ballesta, entonces rector de la Universidad de Murcia.
Estuvo atento a la novedad literaria con gran discrecionalidad, y también era testigo habitual de conferencias, ponencias y encuentros de ámbito cultural, como el Aula de Cultura de LA VERDAD. En febrero de 2025 fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia Alfonso X El Sabio, institución a la que pertenecían amigos y antiguos maestros y compañeros de la universidad como el catedrático Francisco Javier Díez de Revenga. Pertenecía al Grupo de investigación 'Sociología literaria, Lingüística y Morfología del Español'. Dirigió el servicio de publicaciones de la UMU, dando cabida en el sello editorial universitario a autores y autoras que merecían salir a la palestra por su calidad y trascendencia literaria. Arnaldos fue nombrado por la Junta de Cofradías y Hermandades Pasionarias de Alcantarilla Cofrade Mayor de la Semana Santa 2025 en aras a su «trayectoria cofrade y profesional impecables».
También fue condecorado como 'Emperador Literario' en el verano de 2024 en Avezzano Letterario, encuentro con la literatura murciana en Italia, que apadrinó en esta primera edición celebrada en la región de Abruzos, tierra natal del hispanista Antonio Candeloro, con el auspicio del Comité de Murcia de la Sociedad Dante Alighieri. En 2023 fue galardonado con el premio Cangilón durante la gala de presentación del número 40 de la revista 'Cangilón', editada por la Asociación de Amigos del Museo de la Huerta de Alcantarilla, institución de la que estaba especialmente orgulloso tras su modernización y donde los viejos arcos sobre los que discurrían los canales de riego, uno de los lugares más bucólicos de Antarilla, le sugerían bellos símiles sobre el enriquecedor fluir que sacia curiosidades lectoras en las páginas de los libros.
El profesor Arnaldos estuvo en el origen de la creación de los Encuentros con la Literatura en Murcia, que dirige una de sus discípulas, la catedrática de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Murcia Carmen Pujante, quien lo consideró siempre «como un padre», en colaboración con las doctoras en Literatura Consuelo Mengual y Sandra Mendoza. Realizó para la Real Academia Alfonso X la introducción y selección y anotaciones a 'Salvador García Jiménez. Antología de cuentos' (2020, 217 páginas), autor al que prestó una amplia atención, al igual que a Juan García Abellán, José María Castillo Navarro y Juan Pujol.
El profesor Arnaldos estuvo en el origen de la creación de los Encuentros con la Literatura en Murcia, que dirige una de sus discípulas, la catedrática de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Murcia Carmen Pujante
Es autor de numerosos libros de investigación, como 'Los títulos literarios (periodísticos y cinematográficos)' y 'Lenguaje, texto y mass-media: aproximación a una encrucijada', entre otros, y de artículos en monografías como 'La interconexión genérica en la tradición narrativa ', 'Eliodoro Puche: Análisis e Interpretación IV', 'José Musso Valiente y su época 1785-1838. (2 Vol.) La transición del Neoclasicismo al Romanticismo', 'José María Castillo Navarro: vida y obra. El cuento y la novela de su época (1950-1975)' y 'La teoría literaria ante la narrativa actual', entre muchos otros. Sus reseñas hablan de su rigor y su buen mirar.
Su sentido del humor estaba siempre entrenado. 'Memorias de Adriano' le llevó recientemente, junto a su inseparable Antoñita, a la Italia recreada con máxima brillantez por Marguerite Yourcenar. Suerte tuvieron los que fueron tocados por su humanidad, brillantez y estoicidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.