Borrar
El consejero Manuel Villegas, junto a su equipo ayer en la Asamblea Regional. Antonio Gil / AGM

Salud apuesta por centros de alta resolución para reducir demoras

Los presupuestos del próximo año incluyen la implantación de este modelo en las localidades de Águilas, Jumilla, Murcia y Cartagena

Miércoles, 6 de diciembre 2017, 02:52

La Consejería de Salud empezará el próximo año a construir centros de alta resolución en los que el paciente podrá someterse a todas las pruebas necesarias en una misma mañana. Las instalaciones también contarán con quirófanos para cirugía mayor ambulatoria (CMA). El modelo se implantará, en concreto, en Águilas, Jumilla, Murcia y Cartagena. La partida para iniciar las obras es de cerca de cinco millones de euros. Así lo anunció ayer el consejero de Salud, Manuel Villegas, durante la presentación de los presupuestos de su departamento para 2018.

Los centros de alta resolución permitirán «abordar procesos susceptibles de ser resueltos en una única visita, con todo lo que ello conlleva para el paciente», explicó Villegas. En definitiva, se trata de agilizar la asistencia y, por tanto, de evitar demoras. Se beneficiarán, por ejemplo, pacientes con disnea (dificultad respiratoria) o hipertrofia de próstata, que actualmente tienen que hacer varias visitas para pruebas y consultas con especialistas. En el caso de la disnea, un paciente puede esperar al menos unas cuatro semanas para pasar tanto por el neumólogo como por el cardiólogo, y por las pruebas respectivas. Con el nuevo modelo, todo eso se condensará en una mañana.

El dato

  • 1.869 millones es el presupuesto de Salud para el próximo año, lo que representa un incremento del 5,2%. La gran parte (1.823 millones) irán a parar al Servicio Murciano de Salud. La Consejería se lleva 35,5 millones, y otros 10 son para la Fundación para la Formación e Investigación Sanitaria (FFSIS).

El centro de alta resolución de Águilas es una vieja aspiración de esta localidad. En cuanto a Murcia, Salud tiene pendiente desde hace años la construcción de un centro de especialidades para el área del Morales Meseguer que sustituya al antiguo edificio de El Carmen, muy deteriorado. La Consejería retoma este proyecto pero con el nuevo enfoque de la alta resolución. Las nuevas instalaciones darán servicio tanto al área del Morales como a la del Reina Sofía. También se implantará la alta resolución en el Rosell, hospital que incorporará, además, una unidad de corta y media estancia para pacientes crónicos.

Reacciones

  • Consuelo Cano. PSOE: «Llegaremos a 9.000 millones de déficit» Los presupuestos de Salud «serían perfectos si el SMS no tuviera un déficit de 9.000 millones», ironizó Consuelo Cano. La diputada socialista tachó de «insuficientes» los 2,5 millones para el refuerzo de personal en Primaria, y denunció que las inversiones en centros de salud «se anuncian año tras año y nunca llegan».

  • María A. García. Podemos: «Nos encontramos con más de lo mismo» Podemos considera que las cuentas son «más de lo mismo», porque incluyen un nuevo incremento de los conciertos y peonadas «en lugar de abrir centros por la tarde o ampliar recursos, como tanto anunciaron». La formación morada echa de menos el SUAP de San Diego (Lorca) y el centro de salud de Molina este.

  • Juan José Molina. Cs: «Tenemos que conocer la situación del SMS» Ciudadanos cree necesario «conocer» con exactitud la situación del SMS mediante la puesta en marcha de sistema de contabilidad analítica, para poder así «tomar decisiones». La formación naranja pone en valor sus aportaciones, como las partidas para reducir lista de espera y «la reactivación» de la carrera profesional.

  • Domingo Coronado. PP: «Refuerzo de medios humanos y materiales» El PP destacó el «refuerzo de medios humano y materiales en Primaria, en la atención de proximidad». El diputado Domingo Coronado también subrayó la creación de centros de alta resolución como una «buena manera» de ofrecer una asistencia «más inmediata». El Rosell, añadió, se llevará 2,8 millones.

Prevenir las enfermedades crónicos es precisamente el gran reto al que se enfrenta el sistema sanitario. Villegas anunció, en este sentido, la potenciación de la Atención Primaria, con 40 nuevos profesionales. Habrá, además, 5,8 millones para mejorar los equipamientos en los centros de salud, con la incorporación de ecógrafos y otras tecnologías. También se incluyen 4 millones para el inicio de las obras de siete centros de salud, entre ellos algunos que llevan esperando más de una década, como el de Santiago y Zaraiche. La oposición lamentó la inclusión una y otra vez en los presupuestos de inversiones que finalmente no son ejecutadas.

En cuanto a la prevención, se destinarán 17 millones a diferentes programas. Así, «por primera vez» habrá una partida específica para luchar contra el tabaquismo, con 85.000 euros. También se incluyen 100.000 euros para prevenir enfermedades de transmisión sexual, sida y embarazos no deseados, un capítulo que en los años de recortes prácticamente desapareció de los presupuestos.

Para tratar de reducir las listas de espera se contempla una partida de 10,6 millones, con 1,7 millones para el pago de horas extraordinarias al personal en jornada de tarde. También aumenta la partida de conciertos, un 9%. Son 6,2 millones más, hasta llegar a los 84. Podemos y PSOE se mostraron especialmente críticos con este incremento porque tanto el consejero como el director gerente del SMS, Asensio López, anunciaron una reducción de las derivaciones y un aumento de la capacidad de los hospitales públicos. «Lejos de esa propuesta, nos encontramos con más de lo mismo: más dinero para las externalizaciones», lamentó María Ángeles García, de Podemos. Para Consuelo Cano (PSOE), se trata de «nuevos parches» para abordar las listas de espera, en lugar de la adopción de «medidas estructurales».

El consejero justificó el aumento en conciertos por la necesidad de ajustar los presupuestos a los «gastos reales», que son «superiores». El objetivo de reducir un 10% el desembolso en conciertos se mantiene, aseguró.

Tres millones para la Enfermería escolar, aún por definir

Los presupuestos de Salud incluyen tres millones de euros para la puesta en marcha del programa de Enfermería escolar, una iniciativa que en 2017 se quedó sin ejecutar. Se trata de una de las medidas pactadas entre PP y Ciudadanos, pero lo cierto es que las previsiones de Salud chocan con las pretensiones de la formación naranja de dotar el próximo curso a entre 70 y 80 colegios con la figura del enfermero. Con lo anunciado por la Consejería, solo sería posible incorporar profesionales a 30 centros, a no ser que los enfermeros sean ‘volantes’ (un mismo sanitario para cuatro o cinco centros), algo que rechaza Cs.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Salud apuesta por centros de alta resolución para reducir demoras

Salud apuesta por centros de alta resolución para reducir demoras
OSZAR »