
Secciones
Servicios
Destacamos
Una prueba de que el encargo realizado por el Miteco al Cedex está teledirigido figura en el primer folio del informe, donde los técnicos ... se curan en salud y advierten de la siguiente 'singularidad': «Ampliación del ámbito de estudio habitual hasta el embalse de Azután». Es decir, el Ministerio ha colgado de la cabecera del Tajo todos los caudales ecológicos asignados hasta Talavera de la Reina, situada a 230 kilómetros. No se ha limitado a hacer los cálculos en la zona del Alto Tajo, que sería lo razonable y habitual, sino que ha metido el Tajo Medio. De lo contrario, no habrían salido los números que ha presentado para aplicar un ecorte considerable al Trasvase, que rondará el 60% para los regadíos. Huelga decir que Toledo y Talavera reciben importantes aportaciones de los ríos Jarama y Alberche.
El informe del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas para 'actualizar' las reglas arroja otras perspectivas negativas para atender las necesidades de la cuenca del Segura. Los escenarios de cálculo muestran que la probabilidad de 'trasvases cero' para regadío y abastecimientos casi se duplica. Los periodos en nivel 4 pasarían del 5,2% al 9,9% en el año 2027.
Recreación de la lámina
de agua del embalse de
Entrepeñas prevista para 2027
Comparativa de previsión 2027
con 2015, 2018 y 2021
2015
2018
2021
Fuente: Ministerio para
la Transición Ecológica / CEDEX
Recreación de la lámina
de agua del embalse de
Entrepeñas prevista para 2027
Comparativa de previsión 2027
con 2015, 2018 y 2021
2015
2018
2021
Fuente: Ministerio para
la Transición Ecológica / CEDEX
Recreación de la lámina de agua del embalse de Entrepeñas prevista para 2027
Comparativa de previsión 2027 con 2015, 2018 y 2021
Nivel medio que alcanzará el agua en 2027
2015
2018
2021
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica / CEDEX
La situación sería peor para los regadíos, ya que la posibilidad de entrar en nivel 3 o 4 aumentará hasta el 29,4%, también el doble que en la actualidad. La diferencia es que los cultivos no recibirían ni gota, ya que toda el agua trasvasada en el nuevo nivel 3 se destinaría a la población: 7,5 hm3 mínimos en origen para los habitantes del Segura (a través de la Mancomunidad de Canales del Taibilla), a los que habría que añadir otros 1,5 para la cuenca del Guadiana.
Esto confirma el temor de los regantes de que el nivel 3 desaparece para ellos a partir del 2027. Ya lo venían sufriendo en la etapa de Teresa Ribera, acostumbrada a reducir de 20 a 11 hectómetros los envíos en dicho nivel. Junto a esto, el llamado coeficiente de irregularidad también será mayor al actual: del 0,169 al 0,261.
Igual de negativo resulta el escenario en el nivel 1, que permite en estos momentos derivar 60 hectómetros por mes. Sus posibilidades bajan del 4,7% actual al 3,7% el año que viene, y al 4,1% en el próximo ciclo de planificación. Pese a ello, esta previsión resulta además optimista, ya que el Miteco hace casi imposible alcanzar este nivel, puesto que las reservas almacenadas en Entrepeñas y Buendía deberán llegar a los 1.600 hectómetros, 300 más que ahora.
En cuanto al nivel 2, que se supone que será el más habitual, la probabilidad de alcanzarlo también se reduce del 81% actual al 66,5% en el año 2027. Es decir, con las nuevas reglas disminuye considerablemente lo que se viene llamando situación de normalidad hidrológica, con el añadido de que habrá menos agua para trasvasar en dicho nivel. Se pasaría de los 27 hectómetros actuales a los 18, para todos los usos (la mitad para el regadío), advierte el secretario general del Scrats, José Ángel Pérez Abellán.
El Cedex prevé un trasvase mínimo anual de 29 hm3 y un máximo de 426, contando con que alguna vez se vuelva a alcanzar el nivel 1. Igual de llamativo resulta que las demandas en la cabecera del Tajo disminuyan en el año 2027 (de 348 a 338 hm3). Y que la demanda total en el eje del Tajo, hasta Talavera, solo suba 11 hectómetros. Todo apunta al objetivo de aumentar al máximo la lámina de agua en la cabecera para usos recreativos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cotarro de Moradillo de Roa, Premio Zarcillo de Honor
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.