

Secciones
Servicios
Destacamos
Las horas de frío que se están registrando en los campos de la Región de Murcia en lo que va transcurrido de invierno duplican ... ya a todas las que se registraron en 2024, cuando estas llegaron a poco más de 250, según dijo ayer el presidente de Coag en Cieza, Miguel Ángel Piñera.
En su opinión, este clima garantiza en los frutales una hibernación «adecuada y estable», al revés de lo que sucedió el año pasado, cuando el frío «vino tarde y cuando muchos leñosos ya estaban en flor», señaló Piñera durante una visita a una finca situada cerca de la estación de Blanca, donde los cultivos ya han comenzado a florecer, por lo que se prepara para el inminente comienzo de una nueva campaña de recogida de frutas.
En la atípica temporada anterior llegaron a verse frutales floreciendo incluso en Navidad y el frío intenso no llegó hasta enero, causando daños en las variedades tempranas que ya habían cuajado. Pero este año, «todo es más normal, porque los primeros fríos se registraron en diciembre y todavía no se ha ido», aseveró Miguel Ángel Piñera, quien aseguró que «estamos ya casi rondando las 500 horas de frío, lo que garantiza el ciclo biológico del árbol en un año normal y retrasa también la aparición de las molestas plagas que, en invierno, por ser más inusuales en esta estación, son las peores».
Para el secretario de agricultura de UPA en Murcia, Antonio Moreno, «no es que este año sea excepcional en cuanto a frío, sino que está haciendo el que ha sido siempre normal, sobre todo, en las zonas del interior de la Región». Por ello, cree que esta temporada «la fruta va en su época o, tal vez, un poco atrasada respecto a otros años».
Otra cosa es, para Antonio Moreno, lo que pueda ocurrir a partir de ahora. «En cuanto salten los primeros días de febrero deben de ir suavizándose las temperaturas para que la floración siga su curso y para que no se vean afectados los frutos que estén ya cuajados», explicó el dirigente de UPA, quien auguró que, de no ser así, «tendremos un grave problema».
El pesimismo se acentúa en ambos dirigentes agrícolas cuando se habla de la «exagerada» sequía que atraviesa el Sureste. «Llevamos ya dos años largos con ausencia de lluvias abundantes y eso comienza a notarse en el campo, porque, al margen de que podamos o no contar con las horas de riego necesarias, lo que también es muy necesario es una lluvia generalizada, constante y que se alargue varios días, y eso hace mucho que no pasa», dijo Antonio Moreno.
Por su parte, las cooperativas agrarias de Cieza han hecho balance de la campaña de exportación de caqui, un fruto que llega, en su mayoría, de Valencia, pero que es exportado desde empresas de manipulación y comercialización de la Región.
La dana que se registró en la capital del Turia «ha mermado la exportación desde las cooperativas ciezanas, dado que hubo muchas pérdidas en las zonas más afectadas», según señaló, Santiago Vázquez, director comercial de La Vega de Cieza. No obstante, Vázquez puntualizó que este producto «es cada vez más demandado por los mercados». También destacó que algunos ya producen «su propia mercancía».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.