Borrar
El MG ZS. MG
MG, BYD, Omoda, Jaecoo... las marcas chinas de coches que ya puedes ver en las calles de España

MG, BYD, Omoda, Jaecoo... las marcas chinas de coches que ya puedes ver en las calles de España

Se están haciendo hueco entre los conductores que van a comprar un vehículo: se vendieron más de 66.000 unidades en 2024

Miércoles, 9 de abril 2025, 21:35

La revolución de los coches eléctricos ha supuesto un cambio total en el mercado de la automoción. Los vehículos diésel y gasolina van cediendo poco a poco su cuota de mercado en favor de los eléctricos y eso ha supuesto una oportunidad para los nuevos fabricantes. Las tradicionales marcas alemanas, francesas o japonesas tienen que adaptar su oferta a la nueva demanda de los conductores y ahí han visto las empresas de China una opción para entrar en el mercado europeo y en concreto en el español.

Ya es habitual dar una vuelta por cualquier ciudad y encontrarse coches de marcas como MG, Omoda, BYD o Lynk & Co que hasta hace muy poco casi nadie conocía. Su popularidad y presencia en las carreteras españolas se ha expandido de una forma similar, dentro de que se trata de mercados diferentes, a lo ocurrido con los teléfonos móviles. De hecho, Xiaomi triunfa con el coche que ya ha lanzado en China y espera expandirse al resto de mercados. Su apuesta es clara, vehículos de altas prestaciones, con diseños atractivos y a un precio competitivo.

En 2024 más de 20 marcas de origen chino se comercializaron en España, y cada vez desembarcan más, consiguiendo vender más de 66.000 vehículos. En solo dos años las ventas de coches del gigante asiático se han triplicado en el mercado nacional. De hecho, en febrero de 2025 el coche más vendido ha sido el MG ZS con 2.619 unidades, entre sus diferentes variables eléctricas, híbridas y de gasolina, por delante del Dacia Sandero y del Renault Clio.

Las marcas chinas más vendidas en España

El mayor éxito entre los fabricantes chinos que venden sus vehículos en España es para MG. Se trata de una empresa fundada en Inglaterra en 1924 y cuyos vehículos se vendieron en España hasta hace un par de décadas. Sin embargo, dio un cambio radical en 2007 al ser comprada por una empresa China que le ha dado un impulso enorme en el mercado. De hecho, en 2024 consiguió poner en las carreteras españolas más vehículos que marcas tradicionales como Opel o Ford.

Omoda es la segunda marca del gigante asiático con más presencia en España. Es una compañía fundada en 1997 y en 2024 ocupó el puesto 26 en ventas. De momento solo vende el Omoda 5, pero espera ampliar su oferta en los próximos meses.

Omoda 5. Omoda

BYD son las siglas de Build Your Dreams, construye tus sueños en español, el segundo fabricante mundial de coches eléctricos, solo por detrás de Tesla. Ya tiene ocho modelos a la venta con distintos tamaños y carrocerías, la mayoría de ellos eléctricos.

Con el llamativo nombre de Lynk & Co se ven cada vez más vehículos en las calles. Se trata de una marca propiedad del consorcio chino Geely, que también es propietaria de Volvo, Polestar y Lotus. En España vende un vehículo híbrido enchufable y otro totalmente eléctrico.

Link & Co 02. Link & Co

Un caso curioso es el de marca Ebro, que fue creada en España en 1954 para fabricar todoterrenos, tractores y camiones y desapareció a finales de los 80. Sin embargo, el grupo chino Chery ha relanzado la empresa en los últimos años. Jaecoo, que también es del grupo Chery, es otra de las marcas chinas que venden sus vehículos en España como Evo, DFSK, SWM, Leapmotor, Xpeng, Yudo, Dongfeng, Livan, Aiways, Voyah, Seres, Zhidou o BAIC. Todas ellas son algunas de las múltiples opciones que tienen los conductores a la hora de comprar un vehículo del gigante asiático en el mercado español.

Las marcas que están por llegar: Xiaomi, la protagonista

El gran desembarco que tiene que llegar al mercado de los vehículos eléctricos es el de Xiaomi, que de momento solo vende en China, pero que está preparando su aterrizaje en el resto del mundo. Cuenta con dos modelos pero su estrella es el SU7, un deportivo de casi 5 metros de largo. Su precio en China es al cambio de unos 27.000 euros, una cifra que será muy diferente cuando llegue a Europa.

Xiaomi SU7. Reuters

Sin embargo, no solo Xiaomi tiene previsto llegar al mercado nacional. Otras empresas como Zeekr, Exeed, Foton o Wey quieren circular por las carreteras españolas. Así como ChangAn, uno de los cuatro mayores fabricantes de China, que también quiere aterrizar en Europa en el segundo trimestre de 2025.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad MG, BYD, Omoda, Jaecoo... las marcas chinas de coches que ya puedes ver en las calles de España

OSZAR »