Actrices aficionadas del grupo del Centro Católico de Cultura Popular de Puente Tocinos.Javier Carrión / AGM
La historia más contada, representada en la 'cuna del Belén' a beneficio de Cáritas
Teatro amateur ·
Las mujeres que integran el Centro Católico de Cultura Popular de la pedanía, dirigido por Carmen Navarro, ponen en escena en dos pases una adaptación de la obra 'El día que Jesús no quería nacer', del escritor y periodista sevillano Antonio García Barbeito
El Centro Cultural de Puente Tocinos (Murcia) acogió la representación de la obra de teatro 'El niño que no quería nacer', a cargo de las mujeres que integran el Centro Católico de Cultura Popular de la pedanía, dirigido por Carmen Navarro, y a beneficio de Cáritas de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario. Esta recreación es ya una tradición.
La pieza fue una adaptación de 'El día que Jesús no quería nacer', del autor sevillano Antonio García Barbeito (Aznalcázar, Sevilla, 1950). Una historia que tiene que ver con el hecho que más veces se ha narrado. Pero precisamente, el que más merece la pena oír de nuevo, según recuerdan las protagonistas, incansables todo el año en su afán por compartir. Esta comunidad de mujeres lleva varios años invitando a vivir la entrañable historia del Nacimiento de Jesús, según recuerda la profesora María Teresa Rubio, integrante del grupo, que realizó dos pases con aforo lleno en ambos casos. «Navidad siempre es compartir, más allá de regalar, es compartir lo que somos y ayudar a los que menos tienen», asumen las participantes en este proyecto escénico.
Puente Tocinos, 'cuna del Belén', cuenta con numerosos talleres de artesanía belenista y una larga tradición de cuadrilleros y aguilanderos (músicos populares que recorrían las calles cantando canciones de temática navideña), especialmente ligada hoy a la peña huertana La Crilla, dirigida por Juan García Serrano, presidente también de la Federación de Peñas Huertanas. La población cuenta todo el año el relato del nacimiento de Jesús en el Museo Casa del Belén, un espacio impulsado por el Ayuntamiento de Murcia, en una de las pocas casas-torre de la huerta rehabilitadas y recuperadas con uso cultural y social, donde se exhiben ejemplos de artesanía belenista todo el año. La entrada es gratuita.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.