El 'predicador' yihadista de Blanca acepta tres años de prisión por difundir propaganda terrorista
La Audiencia Nacional cierra con una condena pactada el caso del joven marroquí que glorificaba al Estado Islámico en redes sociales
Mohamed R., el joven de origen marroquí arrestado en noviembre de 2022 en su domicilio de Blanca por compartir mensajes de contenido yihadista, ... ha sido condenado este miércoles a tres años de prisión tras alcanzar un acuerdo con la Fiscalía en la Audiencia Nacional. Además de la pena privativa de libertad, deberá cumplir otros tres años de libertad vigilada por un delito de autoadoctrinamiento y autocapacitación terrorista.
El pacto entre las partes ha evitado la celebración del juicio. A cambio de admitir los hechos, el Ministerio Público ha reducido su petición inicial de siete años de cárcel. La presidenta del tribunal ha dictado la sentencia a viva voz tras ratificarse el acuerdo de conformidad.
La investigación arrancó en 2021, cuando la Policía marroquí alertó a la Policía Nacional sobre la presencia de un individuo radicalizado en la Región. Según se desprende del sumario, Mohamed R. había construido en internet un perfil con una actividad constante en redes como Facebook, Instagram, VK o Twitter, donde glorificaba la figura de los mártires, compartía himnos del Estado Islámico y animaba a participar en la yihad violenta.
Entre las pruebas reunidas por la Brigada de Información, se hallaron más de 600 archivos relacionados con la propaganda terrorista y notas manuscritas en las que el joven expresaba su compromiso con la causa extremista. Aunque no se le vincula con planes concretos de atentado, los investigadores consideraron que su actividad suponía un riesgo claro de radicalización de otras personas.
Durante el proceso judicial, su abogado defensor, Eduardo Simó, del despacho Simó Abogados, insistió en que no existía prueba de que su cliente pretendiera cometer actos violentos y ya adelantó que de acuerdo con los comentarios o el tipo de contenido que puede verse en las redes sociales «estaríamos hablando de que el tipo penal tiene una pena máxima de tres años». Finalmente, la pena impuesta se corresponde con el mínimo previsto por el tipo penal aplicado, lo que permitirá a la defensa solicitar próximamente su puesta en libertad, previsiblemente este verano, al haber cumplido ya más de dos años de prisión preventiva.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.