

Secciones
Servicios
Destacamos
El objetivo del Gobierno regional es que el decreto ley de vivienda asequible, que definen como una norma «técnicamente compleja», pueda completar las tramitaciones ... administrativas más importantes antes del próximo verano.
Fuentes del Ejecutivo presidido por López Miras señalan que, actualmente, se está realizando «una integración técnica de las distintas propuestas», fruto de la ronda de contactos que el consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, ha mantenido en estos primeros meses del año con distintos colectivos y organizaciones profesionales relacionados con el sector de la construcción de vivienda en la Región.
Una vez que se disponga del texto definitivo del decreto ley y se someta al procedimiento administrativo correspondiente, con la solicitud de los distintos informes jurídicos, se llevará a Consejo de Gobierno para su aprobación. Más tarde, tendría que ser convalidado por la Asamblea Regional.
En el proceso de diálogo que llevó a cabo el titular de Fomento, participaron organizaciones como la patronal Croem; la Federación de Empresarios de la Construcción (Frecom); las asociaciones de personas con discapacidad o movilidad reducida como Famdif y Cermi; la Federación de Municipios de la Región de Murcia; la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia (Apirm); los colegios profesionales de Arquitectos, Economistas, Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, Aparejadores y Notarios; las patronales de empresarios de Cartagena y Lorca, Coec y Ceclor, respectivamente; la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Comunidad de Madrid (Asprima); la Federación Regional de Empresarios del Metal (Fremm) y las principales entidades financieras con presencia en la Región de Murcia. «Frente al unilateralismo del Gobierno de Pedro Sánchez, el Ejecutivo regional está consensuando este decreto con todos», destacan en la Consejería de Fomento.
Por otra parte, la Comunidad y los ayuntamientos de la Región ultiman un inventario de solares públicos susceptibles de albergar vivienda asequible. Según anunció el presidente, Fernando López Miras, cuando informó de la puesta en marcha del decreto el pasado 15 de enero, ya se cuenta con 63 parcelas –la mayoría de ellas en Murcia, Cartagena y Lorca, las ciudades más pobladas– en las que «desde ya» se podrían construir unas 1.634 viviendas. Además, el jefe del Ejecutivo afirmó que los municipios disponían de suelo pendiente de gestión urbanística donde se podrían levantar más de 10.000 casas.
«El objetivo del Ejecutivo regional es atender de manera inmediata al problema de acceso a la vivienda de los jóvenes y familias de clases medias», reiteran desde la Consejería de Fomento e Infraestructuras.
«El problema de acceso a la vivienda es complejo y no se soluciona con una única medida, sino que el objetivo es poner sobre la mesa de los ayuntamientos, promotores y ciudadanos una batería de soluciones innovadoras (como lo fue en su día el Aval Joven) a lo que sumaremos medidas de simplificación y reducción de burocracia tan demanda por los municipios», añaden desde el equipo de Jorge García Montoro. Y recuerdan que las medidas del decreto «se podrían complementar con otras que nazcan de las entidades locales, como extender las bonificaciones fiscales municipales de la vivienda protegida a la nueva vivienda asequible, con el objetivo de que potencie su construcción con un doble beneficio: mejorar el acceso a la vivienda de los jóvenes y retener a la población joven en sus municipios de origen, para promover la actividad económica en los mismos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.