Secciones
Servicios
Destacamos
La cifra de parados alcanzó en 2024 mínimos históricos en Lorca, con 3.591 personas desempleadas, 317 menos que el año anterior. Lo dijo el alcalde, Fulgencio Gil, durante la reunión de la Mesa Local de Empleo en la que estuvieron representados la patronal Ceclor, la Cámara de Comercio, la Asociación de Jóvenes Empresarios Guadalentín Emprende, los sindicatos y los partidos políticos.
Gil destacó que esta cifra tan baja de parados no se daba desde hace 15 años en Lorca y recordó que las cotas más altas de desempleo se alcanzaron en 2013 con más de 8.000 personas sin trabajo. Por sectores, destacó el descenso en la industria, que encabeza la estadística con una bajada del 16,82%. Las mayores demandas de mano de obra fueron para la construcción de un parque fotovoltaico y de empresas relacionadas con la edificación de estructuras metálicas y energías renovables, además de la construcción de las obras del Corredor Mediterráneo.
En demanda de empleo se situó en segundo lugar el sector servicios, con un descenso en el número de parados del 11,59%. Gil achacó estos buenos resultados a la dinamización turística y cultural que está experimentando la ciudad.
Dijo que el principal reto es la recuperación del sector industrial, «que tuvo un peso muy importante» con las empresas del curtido pero que ha sufrido el impacto de las sucesivas crisis que ha obligado al cierre de la mayor parte de ellas. «Estamos buscando vías alternativas de crecimiento industrial» en la localidad, aseguró el regidor.
Estos datos fueron examinados en la Mesa Local de Empleo y también los programas de formación, empleo y desarrollo local realizados en colaboración con diferentes instituciones y administraciones.
La Concejalía de Desarrollo Local y Empleo ha desarrollado planes específicos de formación en función de las demandas de ocupaciones y de los perfiles de la población desempleada. Recordó que el principal propósito de los programas es la «interacción de los alumnos en la realización de obras» y una formación de calidad que combina prácticas reales con la formación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.